Clases y Workshop
Como escuela de yoga y a partir de la contingencia social producida por el Covid-19, y para aportar a la salud mental y corporal de nuestros estudiantes durante este proceso, es que ponemos a disposición del público interesado el formato de Clases Guiadas Online.
Yoga On Line / Click aquí
Basándonos en el método de yoga conocido como Ashtanga Vinyasa, un sistema integral sustentado en la interacción de cuerpo, respiración y mente, cada clase buscara abordar todos estos tópicos resguardando la adaptación de las técnicas según cada individuo.
Entrenamiento Para Invertidas / Click Aquí
A través de una secuencia de ejercicios buscamos despertar la conciencia y movilidad de zonas del cuerpo vinculadas a una correcta ejecución técnica de las posturas invertidas.
Cursos y seminarios
Ciclo de Profundización al Yoga / Click Aquí
Programas teórico-prácticos para comprender en profundidad la visión y la aplicación de las herramientas del Yoga
(Modalidad online / Intensivo Octubre – Diciembre 2020)
Las diferentes técnicas de Yoga, vinculadas con el fortalecimiento del cuerpo, el desarrollo de la alquimia energética y el proceso cognitivo hacia la claridad mental, buscan primero que todo mitigar a modo de tratamiento (Chikitsa) los síntomas de la incomodidad y generar una actitud positiva. La reducción de los síntomas, con el empleo inteligente de las diferentes herramientas yóguicas, abre un espacio hacia el entendimiento de la causa que provoca el fenómeno del sufrimiento humano, que según la visión del Yoga, es producto del inadecuado vínculo de nuestra mente con los objetos que percibe y, en consecuencia, la desidentificación de la persona con su verdadera naturaleza ecuánime e inconmensurable.
Es por lo anterior que el “Ciclo de Profundización al Yoga” pretende ser un espacio que entregue herramientas teóricas y prácticas para comprender mejor el porqué, el para qué y el cómo de la práctica de Yoga. Y así, lograr identificar la esencia de la visión del Yoga y el empleo de sus herramientas de forma coherente y saludable.
PROGRAMAS:
1. YOGA SUTRAS, LA VISIÓN DEL YOGA: Programa de inmersión a los YOGA SUTRAS de Patanjali y a la construcción de una práctica de MEDITACIÓN basada en el texto fundacional del Yoga. – PROFESOR ENCARGADO: Cristobal Grez.
2. LAS HERRAMIENTAS DEL YOGA: Programa de profundización al YOGA CHIKITSA (Yoga como terapia), basándonos en el estudio de las ASANAS (posturas corporales) que componen la primera secuencia del Ashtanga Vinyasa Yoga y construyendo una secuencia base de PRANAYAMA (dominio energético a través del control respiratorio). – PROFESOR ENCARGADO: Mauricio Bustamante.
3. AYURVEDA, LA CIENCIA DE CURARSE UNX MISMX: Programa de autoconocimiento y autocuidado basado en el AYURVEDA. – PROFESOR ENCARGADO: Paula Donoso.
DIRIGIDO A:
Profesores, instructores y practicantes de yoga que busquen profundizar y fortalecer sus conocimientos y prácticas vinculadas al Yoga.
MÁS INFORMACIÓN: escuelayogachandra@gmail.com
Escríbenos a nuestro correo y a la brevedad te haremos llegar un PDF con toda la información detallada.
1er Ciclo Mysore En Cuarentena / Click aquí
Yoga es el medio mediante el cual buscamos estabilidad y claridad. Las historias personales registran verdaderas grietas necesarias de sanar, en consecuencia, cada persona precisa construir su propio camino hacia el equilibrio. La metodología Mysore nos permite aplicar la enseñanza de las técnicas yoguicas a cada individux según sus objetivos y necesidades, de esta forma podemos avanzar con mayor asertividad en el proceso de sanación y auto-descubrimiento. Para recibir toda la información escríbenos a: escuelayogachandra@gmail.com
Intro al Ashtanga / Click Aquí
Ciclo de profundización al Ashtanga Vinyasa Yoga
Julio – Diciembre 2019
Revisión acabada de la primera secuencia de Ashtanga Vinyasa Yoga (Yoga Chikitsa) a través de de un ciclo de seis módulos teórico-prácticos para profundizar conocimientos y aprendizajes en torno a este método especifico de Yoga. Entregaremos herramientas necesarias para desarrollar una práctica acomodada principalmente a la mantención del flujo energético y la adaptabilidad de las técnicas según cada cuerpo y sus necesidades.